lunes, 28 de octubre de 2019

Margarita Nelken: los crímenes de una diputada del PSOE que tiene calles dedicadas a su nombre.

LA DIPUTADA DEL PSOE QUE ORDENÓ EL ASESINATO DE MUJERES CATÓLICAS Y MONÁRQUICAS

Margarita Nelken: los crímenes de una diputada del PSOE que tiene calles dedicadas a su nombre.



La “memoria histórica” impulsada por el PSOE se está usando no sólo para inventar una historia de buenos y malos, sino también para ocultar los crímenes de miembros de ese partido.

Una diputada del PSOE que se pronunció contra el derecho de voto de la mujer



Hoy me ocuparé de un claro ejemplo de esa perversa forma de manipular la historia. Me refiero a Margarita Nelken Mansberger, que fue diputada del PSOE entre 1931 y 1936, en la Segunda República. Nelken se hizo famosa por su rechazo al voto femenino en 1931, postura que defendió con el siguiente argumento: “Poner un voto en manos de la mujer es hoy, en España, realizar uno de los mayores anhelos del elemento reaccionario“ (La mujer ante las Cortes Constituyentes, 1931). Sin embargo, hay un aspecto de su vida que se trata con menos frecuencia a pesar de ser mucho más grave: su participación en los crímenes de guerra cometidos por militantes de izquierda en el bando republicano durante la Guerra Civil Española. Yolanda Cabezuelo Arenas le dedicó un artículo muy completo al tema, incluyendo testimonios españoles y extranjeros que dan fe de la maldad de esa persona y su participación en las chekas, los centros de detención, tortura y asesinato de prisioneros políticos establecidos por socialistas, comunistas y otros grupos.

El artículo de Margarita Nelken incitando al asesinato de mujeres por ser católicas y monárquicas

Sobre Nelken es habitual leer los testimonios del entonces cónsul de Noruega en Madrid, el conservador Félix Schlayer, o del escritor Edgar Neville. De este último se suele citar lo que escribió en un artículo titulado “Margarita Nelken o la maldad”, publicado en septiembre de 1938 en la revista falangista Y: “En aquel terrible Madrid de agosto del 36, cuando el terror llegaba al máximo, apareció una noche en «Claridad» un artículo de Margarita Nelken en que pedía a las milicias no se limitaran a asesinar hombres, sino que incluyeran en “los paseos” a las esposas, novias o hermanas de los perseguidos“. El artículo mencionado por Neville fue publicado en el citado periódico “Claridad” (portavoz del ala caballerista del PSOE) el 28 de agosto de 1936. El artículo también lo cita Pelayo Jardón Pardo de Santayana en la página 407 de su libro Margarita Nelken: del feminismo a la revolución (Sanz y Torres, 2013).

En ese infame escrito, Nelken distinguía a las “mujeres” de las “hembras” (sus enemigas, a las que también llama “alimañas”), definiendo así a las segundas: “Allí las tenéis, en los atardeceres sevillanos, paseando con algazara por calle de Tetuán con sus estampitas del sagrado corazón y sus lacitos bicolores al pecho. Se dicen católicas y monárquicas“. Después de retratar a esas “hembras”, Nelken justificaba su eliminación con estas palabras: “A las alimañas se las aplasta por eso, porque son alimañas, y a las fieras dañinas, el hombre debe suprimirlas para salvaguardia de la Humanidad. Allí las tenéis, camaradas. Allí habréis de encontrarlas“. Dicho sea de otra forma: Nelken justificaba el asesinato de mujeres por el mero hecho de ser católicas y monárquicas.


El testimonio de Juan García Oliver, ministro de Justicia en el bando republicano



En 1978, la editorial Ruedo Ibérico publicó “El eco de los pasos”, autobiografía del anarquista Juan García Oliver (el libro se puede encontrar en Google en PDF). Este personaje fue ministro de Justicia del Gobierno republicano del 4 de noviembre de 1936 al 16 de mayo de 1937, siendo presidente del Consejo de Ministros el socialista Francisco Largo Caballero. Durante su etapa como ministro, fue él quien designó al también anarquista Melchor Rodríguez como delegado especial de prisiones, un hombre que logró frenar las matanzas de presos iniciadas por socialistas y comunistas, salvando así a cientos o miles de personas, por lo cual se le apodó “El Ángel Rojo” (en su entierro en 1972, en pleno franquismo, se dieron cita anarquistas y falangistas, algo paradójico, sin que hubiese ningún incidente). García Oliver dedica algunas menciones a Margarita Nelken en ese libro. En la página 306 relata una conversación con el coruñés Eduardo Val, secretario del Comité de Defensa del sindicato anarquista Confederación Nacional del Trabajo (CNT), justo antes de hacerse cargo García Oliver del Ministerio de Justicia. Esto le dijo Val:

“Quiero apercibirte de los manejos que se trae la comunista Margarita Nelken, que al frente de un comité de Juventudes Socialistas Unificadas es quien asume las funciones ejecutivas de la justicia en Madrid. Opera camuflada en una pequeña oficina del Ministerio de la Guerra. Ten cuidado con los que la rodean; la mayor parte son jóvenes guardias de Asalto vestidos de paisano“.

La referencia a Nelken como “comunista” en noviembre de 1936 es llamativa. Según la Fundación Pablo Iglesias del PSOE, Nelken se afilió al Partido Comunista de España (PCE) en diciembre de 1936, pero hay que tener en cuenta una cosa: en abril de ese año se habían fusionado la Unión de Juventudes Comunistas de España (del PCE) y las Federación de Juventudes Socialistas (del PSOE), dando lugar a las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU). El 15 de junio de 1936 se convirtió en secretario general de la JSU Santiago Carrillo, que había sido justo antes secretario general de las Juventudes Socialistas. Carrillo y Nelken pertenecían al sector del PSOE más izquierdista y más próximo a Francisco Largo Caballero, y la fusión de las juventudes socialistas y comunistas acabó sirviendo para que muchos miembros del ala más marxista del PSOE se fuesen al PCE.

Las referentes terroristas rusas de la dirigente del PSOE



En la página 309 de sus memorias, García Oliver vuelve a mencionar a Nelken, señalando “lo que se murmuraba sobre las actividades a que se dedicaba la Nelken y los fugaces resplandores que dejaban a su paso los núcleos de jóvenes socialistas unificados que ella acaudillaba, no se sabía si por mandato de los jefes comunistas o porque ella quisiese imitar a los socialistas revolucionarios de izquierda de la revolución rusa, entre los que tanta preponderancia tuvieron en el pasado las mujeres de acción, como la Peroskaia y la Spiridinova”. Con esto último García Oliver se refería a la terrorista rusa Sophia Perovskaya, miembro de la organización socialista Narodnaya Volya, y a la también terrorista rusa Mariya Spiridónova, dirigente del Partido Socialrevolucionario de Izquierda.

En la página 310, García Oliver relata un encuentro con la diputada socialista, en la que el ministro anarquista le espetó lo siguiente: “Solamente vengo a rogarte que te apartes de todo cuanto parezca ejercicio de la justicia. De hoy en adelante, correré con las responsabilidades. Pero solamente con las mías”. En la discusión que se produjo a continuación, García Oliver le preguntó a Nelken: “Tú, intelectual de valía, militante socialista de hace muchos años, ¿crees que con vuestras andanzas nocturnas estáis haciendo la revolución?“ Finalmente, en la página 311 García Oliver revela a qué se refería con esas palabras, señalando que Nelken, “conocedora del nihilismo, del socialismo revolucionario de izquierda rusos y del espartaquismo alemán, hizo un esfuerzo por parecerse a Spiridinova, Peroskaia y Luxemburgo, equivocando el camino al tomar el de la acción terrorista irresponsable, que empezó, según me contara ella misma, en la matanza de los derechistas detenidos en la cárcel Modelo de Madrid y prosiguió en aquellas noches de espanto, luchando a su manera contra el bandolerismo sangriento de la quinta columna”.

Lo que escribió García Oliver sobre la actividad criminal de Nelken



García Oliver vuelve a citar a la diputada socialista en la página 346, hablando sobre “los grupos de ejecución que capitaneaba Margarita Nelken” en Madrid. En la página 464 habla de “los casos de muertes violentas por «paseos» o hechos semejantes, como los derivados de la acción del «Tribunal de la Sangre» de Valencia, los llevados a cabo por la Dirección de Orden público, los que se cometían en las chekas de partidos y organizaciones; en fin, las actividades de Margarita Nelken y sus jóvenes socialistas unificados de Madrid“. Nuevamente, el entonces ministro de Justicia de la República señala los crímenes de la dirigente socialista. En la página siguiente, García Oliver vuelve a referirse a “los integrantes de las chekas, empezando por Margarita Nelken y sus jóvenes socialistas unificados”, y habla sobre su idea de facilitar a periódicos extranjeros un “un abultado expediente de todas las chekas comunistas”, idea planteada a Juan Negrín, dirigente del PSOE y presidente del Consejo de Ministros desde el 17 de mayo de 1937 (Negrín se negó siquiera a recibirle), si no daba marcha atrás a su idea de amnistiar a los autores de crímenes de guerra como los citados de Margarita Nelken. En la página 366 García Oliver señala lo que le dijo a Mariano Gómez González, presidente del Tribunal Supremo de la República. Transcribo aquí la conversación:

– García Oliver: O rompe ahora mismo esa infamia de proyecto de decreto, o de aquí me paso al despacho del fiscal general de la República y denuncio a usted como ejecutor de la indignidad jurídica más grande que se haya cometido: la de haberse constituido, usted como presidente de un tribunal, en la cárcel Modelo de Madrid y haber juzgado a unos presos, haberlos oído y condenado a muerte, cuando llevaban ya más de 24 horas ejecutados por Margarita Nelken y su grupo de jóvenes socialistas unificados. Y le aseguro que de todo ello tenemos en el extranjero, presto a ser entregado a varios periódicos, un expediente completo.
– Mariano Gómez: ¡Pero cálmese usted, mi querido amigo! ¿Cómo supo usted lo de Margarita Nelken y lo del juicio?
– García Oliver: Me lo contó la propia Margarita Nelken. Después, con paciencia de benedictinos, abrimos sumario.

El PSOE considera a Nelken “un modelo a seguir” y 20 localidades le dedican calles



Así pues, lo que acabamos de ver es un testimonio directo de un hombre que fue ministro de Justicia del bando republicano reconociendo que Nelken le confesó su participación en crímenes de guerra, concretamente el asesinato de presos políticos. Imaginaos la repugnancia que provoca, después de leer eso, encontrarse con que la web del PSOE cita a Margarita Nelken como una de las “grandes figuras históricas del socialismo español”, en un artículo firmado en 2012 por Rafael Simancas, hoy diputado nacional del PSOE y secretario general de su grupo parlamentario en el Congreso. En la misma web se cita a Nelken como “un modelo a seguir”, calificándola como “feminista”, curioso adjetivo para alguien que rechazó el voto femenino y que incitó al asesinato de mujeres por sus creencias religiosas o sus ideas políticas. Pero lo más indignante es comprobar que Margarita Nelken tiene calles dedicadas a su nombre en Madrid, Santiago de Compostela, Granada, Vitoria, Zaragoza, Avilés, Cantillana, Conil de la Frontera, Galapagar, Getafe, Guadix, Jerez de los Caballeros, La Puebla de Cazalla, Maracena, Miguelturra, Monesterio, Motril, Talavera la Real, Tocina y Torrejón de Ardoz.


Un crimen de guerra es un crimen de guerra sea cual sea la ideología del criminal y de su víctima. Dedicar calles a una persona que cometió crímenes de guerra es alto intolerable en un país democrático, por mucho que el PSOE se crea con derecho a homenajear a los criminales que tuvo en sus filas durante la Guerra Civil, lo cual es una humillación hacia sus víctimas, cuyos asesinatos parecen justificarse con el hecho de homenajear a la asesina. Obvia decir que es un grandísimo gesto de cinismo y de hipocresía presumir de desenterrar a Franco mientras se dedican calles a criminales de guerra como Nelken, como Santiago Carillo y como Lluis Companys. Una vez más, queda claro que la “memoria histórica” del PSOE no es un intento de reconocer el sufrimiento de tantas víctimas inocentes de uno y otro bando. Para nada. Lo que los socialistas pretenden es ocultar o, lo que es peor aún, blanquear los crímenes de los suyos.


viernes, 26 de julio de 2019

A 200 años de la batalla del Pantano de Vargas 1819-2019

A 200 años de la batalla del Pantano de Vargas

El enfrentamiento, clave para las tropas libertadoras, fue el más sangriento de la campaña.



Épico. Ese es tal vez el adjetivo que mejor describe lo ocurrido con las tropas patriotas en el Pantano de Vargas, el 25 de julio de 1819, hace exactamente 200 años. Ese día se jugó en buena parte el éxito de la campaña libertadora.

Fue un combate desequilibrado. Las tropas al mando de Simón Bolívar llegaron agotadas, después de cruzar el páramo de Pisba. El ejército libertador se encontraba mal vestido, algunos con camisas de mujer donadas por las damas de Socha, en minoría en cuanto a número de hombres, pero con coraje, decisión y una fe inquebrantable. 

Los realistas, al mando de José María Barreiro, disciplinados, descansados, con fama de valientes, bien dotados de armas, municiones y flamantes vestuarios. Además, se hicieron dueños de los lugares más ventajosos del terreno.

El objetivo de Bolívar era llegar a Tunja y cortar las comunicaciones con Santafé. Para Barreiro, era la oportunidad de acabar con todo el ejército enemigo y de esta forma con la insurrección. Fue el enfrentamiento más sangriento de la campaña libertadora. 

La batalla, según documentó el historiador Héctor Muñoz Bustamante en su obra ‘Diario de la independencia’, se desarrolló en el Pantano de Vargas “un angosto valle situado a unos de kilómetros al oriente de Paipa, tiene cerca de cuatro kilómetros de longitud de sur a norte y uno y media de ancho de oriente a occidente”.



La parte plana de este sector está surcada por algunas quebradas que desembocan en el río Sogamoso. Una de estas es la Varguitas, cuyas aguas se estancan en medio de la planicie, formando los charcos que se conocen como el pantano. Estos son terrenos de la Hacienda Vargas, por eso el ‘Pantano de Vargas’.

Adversidad

El 25 de julio arrancó con adversidad. A las cuatro de la mañana el ejército libertador comenzó la faena de pasar en balsas el río Surba para tomar el camino de Vargas. Varias de las frágiles embarcaciones se dañaron, de manera que la operación se retardó y sólo se terminó a las 10 de la mañana. 

“Los espías le llevaron temprano el informe a Barreiro – quien esperaba en Paipa- de que los patriotas se estaban movilizando. Inmediatamente el jefe español alzó el campo y con gran rapidez se fue a detener la marcha de las tropas de Bolívar”, narró Muñoz.

Más o menos a las 10 de la mañana se encontraron en un punto conocido como la Cruz de Murcia las descubiertas de ambos ejércitos.

Las primeras horas peleó únicamente la infantería, las tropas patriotas, conformadas por llaneros y una legión extranjera proveniente de las guerras napoleónicas, llevaron la peor parte. En las primeras horas del combate fueron arrollados por el ejército realista, muy superior en número de hombres.

El empuje de las unidades españolas obligó a los patriotas a retroceder, pero sin ofrecer la espalda en ningún momento. 

El desequilibrio llegó hasta tal punto que Barreiro gritó: “Viva España! Ni Dios me quita la victoria....!” , mientras le ordenaba a su caballería avanzar. Bolívar, que observaba con angustia el desarrollo de la acción, cuando advirtió que la caballería realista empezaba a movilizarse como una gran serpiente erizada de lanzas, exclamó: “Se nos vino la caballería... se perdió la batalla....!

Pero, en el entretanto, el coronel Juan José Rondón que lo escuchaba le dijo: “Cómo se ha de perder mi general, si mis llaneros ni yo hemos peleado? Déjenos hacer una entrada, mi General...!” y Bolívar, más escéptico que confiado replicó: “¡haga lo que pueda! Salve usted la patria, coronel...!”.

El coronel Rondón bajó entonces el cerro e hizo un llamado a la caballería patriota. La voz fue escuchada los famosos 14 lanceros, a quienes se hicieron desde la retaguardia las tropas de la legión extranjera, al mando del irlandés James Rooke muerto a consecuencias de las heridas recibidas en dicha batalla.

El replanteamiento del escenario libertador tomó fuerza con dos descuidos que cometió el general Barreiro, quien en ese momento ya celebraba la victoria española. La caballería de la tropa realista se dispersó en medio de la batalla y la lluvia que en el momento era torrencial arruinó los rifles españoles, porque literalmente se mojó la pólvora. 

La valentía de las tropas patriotas, las inclemencias del clima y los errores de los realistas llevaron en definitiva a la victoria del ejército libertador. 

El enfrentamiento se extendió desde las 11 de la mañana hasta las seis de la tarde con resultados terribles: 850 muertos, 500 realistas y 350 patriotas incluida la legión británica. 

Lo demás es historia. La victoria en el Pantano del Vargas fue el elixir de la vida que tanto necesitaba el ejército libertador, y que terminó ayudándolo a alcanzar, 13 días después, la gloria en la batalla de Boyacá.

viernes, 19 de julio de 2019

50 Años De La Llegada del Hombre A La Luna

50 Años De La Llegada del Hombre A La Luna

En 2019 se cumplen 50 años de la llegada del hombre a la Luna, un hito histórico que llevaron a cabo los astronautas Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins a bordo del Apolo XI. La llegada del hombre a la Luna es una de las mayores hazañas de la historia de la humanidad.



El ser humano primitivo ya se preguntaba hace miles de años  qué había más allá, en los cielos, desde el momento en el que pudo mirar hacia arriba y tuvo la capacidad para preguntarse quién es, de dónde viene y hacia dónde va. 

Por ello, no solo colocar un artefacto humano sobre otro cuerpo celeste, sino transportar en él a los primeros humanos dispuestos a pisarlo (aunque sea nuestra ‘cercana’ Luna a 384.000 kilómetros de distancia) supone un hito tecnológico y, además, antropológico, casi filosófico. El 20 de julio de 1969 cambió la concepción del espacio vital humano, reconociéndose que se tenía, y se tiene, capacidad para colonizar otros mundos fuera de la Tierra.

No podemos olvidar que la llegada a la Luna fue un logro motivado por la Guerra Fría, en una carrera espacial que culminó con la hazaña de Neil Armstrong, Buzz Aldrin, Michael Collins, y milles de ingenieros y operarios de la NASA.

Aquel día, los tres astronautas tomaron un completo desayuno y se encaminaron a la rampa de lanzamiento en Cabo Cañaveral (brevemente bautizado como Cabo Kennedy), desde donde despegaría el cohete Saturno V, ante millones de personas (la mayoría no autorizadas) que se agolpaban para no perderse el despegue en las inmediaciones.

Otro aspecto importante de la misión Apolo XI es que no solo rompería moldes por lo histórico de su objetivo, sino que los medios de comunicación de masas (y por primera vez la televisión) iba a emitir un acontecimiento de exploración espacial como este. Los que lo vivieron seguramente lo recordarán como si estuvieran viviendo en un sueño de futuro.

Tras cuatro días de viaje sin ningún incidencia reseñable, y tras capturar algunos vídeos a color del aspecto de la Tierra a cientos de miles de kilómetros de distancia, el módulo lunar hacía los últimos metros pilotado por Neil Armstrong para posarse en el Mar de la Tranquilidad. Horas después, el primer humano posaba su pie sobre la Luna en directo ante millones de espectadores: “Es un pequeño paso para un hombre, un gran salto para la humanidad”; y minutos más tarde, el segundo humano hacía lo propio: “Magnífica desolación”.

Los astronautas volvieron a la Tierra reconocidos como héroes, como una suerte de Beatles de la exploración espacial.

El programa Apolo (serían 12 misiones, la mitad de ellas estaban diseñadas para alunizar, y así lo hicieron) se diseñaron con el expreso propósito de explorar los límites más inmediatos a la Tierra de una manera mucho más precisa, incluyendo órbitas lunares, terrestres, y el reconocimiento del terreno lunar. La última de ellas tuvo lugar en 1972, y desde entonces no hemos vuelto a pisar nuestro satélite. De hecho, no lo haremos hasta 2024, con el programa Artemisa (bello y poético nombre de la esposa de Apolo), el capítulo siguiente de la historia de la humanidad en su camino a la conquista de nuevos mundos.


Los dos primeros hombres en pisar la luna

La llegada del hombre a la Luna fue uno de los acontecimientos más importantes de la historia a nivel mundial.

En el hipotético caso de que la famosa misión espacial de 1969 con destino a la Luna hubiese acabado en desastre -pues existía la posibilidad de que los astronautas de la NASA no pudieran regresar de la superficie de la Luna-, este habría sido el discurso del por entonces presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon:

“El destino ha querido que los hombres que fueron a la luna a explorar en paz permanezcan en la luna para descansar en paz. Estos valientes hombres, Neil Armstrong y Edwin Aldrin, saben que no hay esperanza para su recuperación. Pero también saben que hay esperanza para la humanidad gracias a su sacrificio. Estos dos hombres han sacrificado sus vidas en el objetivo más noble de la humanidad: la búsqueda de la verdad y la comprensión.
Serán llorados por sus familiares y amigos; serán llorados por su nación; serán llorados por la gente del mundo; serán llorados por una Madre Tierra que se atrevió a enviar a dos de sus hijos a lo desconocido.

En su exploración, animaron a las personas de todo el mundo a sentirse como una sola; en su sacrificio, unen con más fuerza a la hermandad del hombre.
En la antigüedad, los hombres miraban las estrellas y veían a sus héroes en las constelaciones. En los tiempos modernos, hacemos lo mismo, pero nuestros héroes son hombres épicos de carne y hueso.
Otros seguirán, y seguramente encontrarán su camino a casa. La búsqueda del hombre no será negada. Pero estos hombres fueron los primeros, y seguirán siendo los primeros en nuestros corazones.
Por cada ser humano que mire a la luna en las noches venideras, sabrá que hay un rincón de otro mundo que es para siempre la humanidad”.

Afortunadamente, este discurso redactado por William Safire que ensalzaba el sacrificio de los astronautas pues, en el caso de que no pudieran volver “los astronautas acabarían por morir de hambre o tendrían que suicidarse", nunca tuvo que llegar a ser pronunciado, puesto que la misión fue todo un éxito y el hombre pisó la Luna por primera vez.

Neil Armstrong



El piloto de pruebas de la Armada, ingeniero y veterano de la Guerra de Corea, Neil Armstrong, trabajó como piloto experimental de pruebas para el Comité Nacional Asesor de Aeronáutica (NACA), que luego se convertiría en la NASA. Armstrong fue asignado como astronauta en 1962, y voló en la misión Gemini 8 en 1966, donde realizó el primer procedimiento exitoso de acoplamiento espacial. Armstrong fue seleccionado para ser el primer hombre en caminar sobre la luna. Aunque dar los primeros pasos en la Luna es el motivo principal por el que siempre será conocido Armstrong, para él, el mayor logro de la misión fue hacer aterrizar el módulo lunar. “Los pilotos no se alegran especialmente al caminar: a los pilotos les gusta volar. Los pilotos se enorgullecen de un buen aterrizaje, no de salir del vehículo”, explicaba Armstrong.
Armstrong renunció a la NASA en 1971 y se convirtió en profesor de Ingeniería Aeroespacial en la Universidad de Cincinnati durante ocho años. No era un hombre al que le gustara especialmente la fama.
Neil Armstrong murió el 25 de agosto de 2012, a la edad de 82 años a causa de complicaciones de cirugía cardíaca.


Edwin Buzz Aldrin



Antes de unirse a la NASA, el astronauta del Apolo 11, Buzz Aldrin, fue piloto de caza de la Fuerza Aérea y realizó 66 misiones de combate en Corea. Fue una figura clave en las misiones de la órbita terrestre baja de Géminis que contribuyó al desarrollo de las técnicas que permitieron que las misiones de Apolo finalmente alcanzaran la Luna. En total, Armstrong y Aldrin pasaron 21 horas y 36 minutos en la superficie de la Luna. Fue el segundo hombre en pisar la Luna. Al contrario que Armstrong, a Aldrin siempre le han gustado los medios de comunicación y era habitual verlo en programas de entrevistas e incluso apareció en "Dancing with the Stars" en 2010. Como curiosidad, se convirtió en la persona de mayor edad en llegar al Polo Sur a los 86 años de edad en 2016, donde dijo que tuvo una experiencia cercana a la muerte. Buzz Aldrin es de los pocos astronautas que pisaron la Luna que aún sigue vivo. Tiene en la actualidad 89 años.

jueves, 27 de junio de 2019

La monja medieval que simuló su muerte para vivir en la "lujuria"

La monja medieval que simuló su muerte para vivir en la "lujuria"



La historia medieval está llena de sorpresas. Esta vez, la sorpresa sucedió dentro de un convento. Historiadores ingleses han realizado un hallazgo por demás curioso sobre la vida de una “monja lujuriosa”,  al clasificar los libros medievales de la Universidad de York.

En los márgenes de un libro de registros de negocios de los arzobispos de York, descubrieron unas notas escritas en latín, que el arzobispo William Melton escribió en 1318, sobre la vida de una monja llamada Joan de Leeds. En estas notas, Melton explicaba que la religiosa "había dejado imprudentemente la propiedad de la religión y la modestia de su sexo".



La historia se ponía aún más interesante en otro de los apuntes que Melton había hecho sobre Joan de Leeds: "una mente maliciosa que había simulado una enfermedad corporal para luego simular que estaba muerta, sin temer por la salud de su alma y con la ayuda de numerosas cómplices, hacedoras del mal, y que con malicia premeditada elaboraron un maniquí similar al cuerpo de Joan con el objetivo de engañar a los fieles devotos. Ella no tuvo vergüenza en procurarse un entierro en el espacio sagrado entre los religiosos del lugar".



Más adelante, Melton detallaba que Joan de Leeds dio la espalda a la religión y que “seducida por la indecencia, se involucró irreverentemente y pervirtió arrogantemente su camino de vida conduciéndola hacia la lujuria carnal y lejos de la pobreza y la obediencia”. No es el único caso del que se tenga registro, pues en los márgenes de otro libro se cuenta la historia de la monja “Cecily”, que abandonó los hábitos y vivió con “Gregory de Thornton, tres años o más".

viernes, 21 de junio de 2019

Cuando el Guaraní fue declarado única lengua oficial del Paraguay

Cuando el Guaraní fue declarado única lengua oficial del Paraguay



Un 28 de mayo de 1933, durante la Guerra del Chaco, el comandante del Ejército en Campaña, José Félix Estigarribia, mediante la Orden General Nº 51 “Declara al guaraní como idioma oficial de la Guerra” ordenando que las conversaciones y claves secretas se hagan exclusivamente en la lengua guaraní para mantener la máxima seguridad posible en las comunicaciones durante el desarrollo de las maniobras bélicas.

La citada orden general también disponía que toda infracción a esta disposición sobre el tráfico telefónico, su secreto y las reglas para el uso del teléfono sería severamente sancionada.

La lengua guaraní acompañó a los jefes y soldados, en los motes que utilizaban los soldados para referirse a sus jefes o camaradas. Como ejemplo se citan: Akã guasu (Gral. Estigarribia), Leon Karã (Cnel. Rafael Franco), Jakare Valija (Tte.1º Manuel Irala Fernández), Merõ Ra’ỹi (soldado José Velázquez).

En muchos episodios de la Guerra, el guaraní sirvió para que los paraguayos se identifiquen y se evitaran así inútiles matanzas entre ellos. Como idioma criptográfico, el guaraní ofreció serias dificultades para los bolivianos.

La mayoría de las claves utilizadas para los despachos estaban en guaraní. Así por ejemplo, Aguara’i (patrulla de reconocimiento); Ambere (cañón 75mm); Saijovy (bala perdida); Jagua perõ (recluta), Kuña (proyectil).

El guaraní sirvió también para los momentos de solaz y esparcimiento. También estuvo en las obras teatrales y las canciones de los grupos musicales que animaban a las tropas dándoles ánimo e infundiéndoles valor.

lunes, 6 de mayo de 2019

La Batalla de Las Navas de Tolosa 1212

La Batalla de Las Navas de Tolosa 1212

Las Navas de Tolosa, también llamada en árabe como la «batalla de Al-Uqab», tuvo lugar en Santa Elena, el 16 de julio del año 1212 de nuestra era, y enfrentó al bando cristiano bajo los mandos de Alfonso VIII de castilla, Pedro II de Aragón y Sancho VII de Navarra contra las tropas del perverso califa musulmán Muhammad An-Nasir cuyo número ascendía al de 120.000 musulmanes almohades frente a los 70.000 cristianos entre los que había castellanos, aragoneses, leoneses, navarros, portugueses, y miembros de órdenes militares y religiosas. La victoria de las Navas de Tolosa supuso un gran empuje en la tarea de reconquista.



La unificación cristiana contra las demoníacas tropas musulmanas

Quedaron atrás las disputas y las batallas territoriales entre los diferentes reinos que conformaban la Península Ibérica con el objetivo de hacer frente a «Miramamolín», como así llamaban los cristianos a Muhammad An-Nasir.
El califa tenía la intención de derruir los cimientos cristianos, cuya obra empezó su malvado padre como así se vio en la victoria musulmana que tuvo lugar en la batalla de Alarcos donde Fernando VIII fue derrotado por la caballería almohade.

Sin menospreciar al enemigo, Fernando VIII pidió audiencia papal tras ver como el enemigo se acercaba amenazador hacia Toledo. Fue el Papa Inocencio quien logró unificar a los reinos cristianos en uno solo (al menos momentáneamente) en lo que llamó «la cruzada contra los musulmanes». Solo faltó a la cita Alfonso IX, rey de León, pero sí acudieron sus caballeros.


La batalla más sangrienta de la Edad Media

Se cree que la batalla de Las Navas de Tolosa fue una de las más sangrientas y con mayor repercusión que ocurrieron durante el medievo. El gran número de participantes en ambos bandos se tradujo en 20.000 bajas musulmanas por 12.000 de los cristianos. Se cuenta en la tradición popular que un pastor guió a los beligerantes cristianos a través del paso de Despeñaperros para pillar desprevenidos a los musulmanes por su retaguardia.

Tras algunas escaramuzas, el ejército cristiano estaba preparado para el ataque en su desplazamiento hacia el sur. Era un día de brillante sol, especialmente caluroso.

Don Diego López de Haro II, que había participado durante la batalla de Alarcos, comandaba la primera línea. Sus hombres, según las crónicas, eran caballeros señoriales y cistercienses, occitanos, voluntarios leoneses o jóvenes caballeros.

Sabedor de las estrategias usadas por el ejército enemigo, se esperó la decisión musulmana, que fue la de batirse en retirada con el fin de simular una derrota pero donde, al otro lado, esperaban los mejores soldados de Muhammad An-Nasir. Pero Don Diego López sabía de la estratagema, y la segunda línea fue avisada.

El haz central medianero de los cristianos estaba ocupado por santiaguistas, hospitalarios, calatravos y templarios, todos ellos caballeros de órdenes militares. Las tropas musulmanas contaban, sobre todo, con bereberes norteafricanos y subsaharianos.



La caballería pesada cristiana, que atacó por ambos flancos, supuso que el avance fuese entonces imparable. Se persiguieron a las tropas musulmanas, que huían despavoridas, desde el atardecer hasta la caída de la noche.

El ataque de las fuerzas cristianas fue avasallador, y el propio Sancho VII de Navarra fue junto a dos centenares de caballeros hacia la posición de Muhammad An-Nasir, en la que se encontraba junto a sus senegaleses, los «im-esebelen», que eran su Guardia Negra personal, la última línea de defensa conocida especialmente por su bravura que fueron derrotados ante el ímpetu de Don Sancho VII y sus caballeros. «Miramolín», que veía como los cristianos se le habían echado encima, huyó cobardemente a galope hasta Baeza, donde hizo una única parada para cambiar de caballo con el fin de llegar hasta Jaén.
Sancho VII liberó a los esclavos encadenados que pensaba sacrificar «Miramolín» luego de la batalla.


El fin de la batalla

Los testimonios recogidos cuentan como Alfonso VIII se paseaba por el campo de batalla, donde la carnicería que había tenido lugar era realmente abrumadora. Tras el enfrentamiento se consagraron como botines de guerra de la victoria: el pendón de Las Navas, conservado en Burgos, en el Monasterio de Las Huelgas – aunque realmente se le atribuye a Fernando III de Castilla tras la conquista del valle de Guadalquivir – entre otros objetos como una bandera o una pica de la guardia personal del Califa.


Los musulmanes que sobrevivieron y no pudieron huir, se hicieron prisioneros y fueron llevados a Aldea del Rey (en la actual Ciudad Real) para construir el Castillo de Calatrava la Nueva para sustituir a la Fortaleza de Salvatierra, que cayó durante la batalla de Alarcos y que no se recuperó hasta años después de las Navas de Tolosa.

Algunos de los actuales historiadores hablan de las Navas de Tolosa como el día más determinante de la reconquista española, debido a que fue el gran impulsor para hacerse finalmente, tras la batalla, con Vilches, Úbeda, Baeza, Ferraz o Baño hasta poner fin los musulmanes con su expulsión en Granada, en 1492.


lunes, 29 de abril de 2019

Gonzalo Jiménez de Quesada Conquistador y Colonizador Del Nuevo Reino de Granada

Gonzalo Jiménez de Quesada Conquistador y Colonizador Del Nuevo Reino de Granada (1509-1579) 



Nació en Córdoba en 1509. Licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca. A mediados de 1535 se embarcó en la expedición de Pedro Fernández de Lugo, que tenía como destino Santa Marta, a donde llegaron en 1536. El 5 de abril de 1536 partió con 670 soldados para explorar el río Magdalena, en busca del Perú.

Sus filas fueron mermadas por el hambre y los repetidos ataques de los indígenas. Llegaron a la planicie de Cundinamarca, que bautizó como Nuevo Reino de Granada, y en ella fundó el 6 de agosto de 1538 la ciudad de Santafé de Bogotá.

Donde actualmente queda Bosa, coincidieron Jiménez de Quesada, Nicolás de Federmann y Sebastián de Belalcázar, por lo que cada uno de ellos se atribuía la conquista del territorio. Regresaron a España para que la Corona dirimiera la disputa. Al no ser reconocidos sus méritos se dedicó a actividades particulares, hasta que en 1550 regresó a Bogotá como miembro del Cabildo, donde llevó una vida «desarreglada», en la que se llenó de deudas. Siendo anciano, inició en 1560 una nueva expedición, en la que perdió casi todos sus hombres y 150.000 ducados. Falleció arruinado el 16 de febrero de 1579 en Mariquita (Nueva Granada Actual Colombia). 

martes, 16 de abril de 2019

¿Desde cuándo hay huevos de Pascua?

¿Desde cuándo hay huevos de Pascua?

El huevo es símbolo de nacimiento en numerosas civilizaciones. Te contamos cómo los huevos se convirtieron en parte de la tradición de Pascua.



El huevo es símbolo de nacimiento en numerosas civilizaciones. El ave Fénix, un mito surgido en Egipto, renacía de sus cenizas a partir de su huevo original. También representa la fertilidad en la cultura romana y de Oriente Medio anterior al cristianismo, y regalarlo significaba celebrar la primavera: el renacimiento de la naturaleza.

La religión cristiana adoptó esta costumbre para la Resurrección de Cristo, que se rememora en la Pascua. La tradición de dar huevos a los seres queridos se originó en la Edad Media, ya que durante la Cuaresma estaba prohibido comerlos, y las familias conservaban algunos cocidos y protegidos con una capa de cera, para entregarlos como obsequio al finalizar la Cuaresma y el luto, o sea, el Domingo de Pascua.

Fecundidad irisada
La idea de pintarlos proviene de entonces, y cuando la Iglesia católica dejó de prohibir su consumo, los pasteleros europeos los elaboraron con chocolate e incluyeron sorpresas en su interior. La costumbre dicta que los padrinos de bautismo los regalen a sus ahijados. Al mismo tiempo afloró la tradición del conejo de Pascua, otro símbolo de fertilidad. En la tradición anglosajona, el conejo representaba a Easter (Ostern en Alemania), la diosa del mes de abril, y se menciona en textos del siglo XVI. Fue introducido en EE. UU. por los emigrantes alemanes y neerlandeses que llegaron a la región llamada Pensilvania holandesa. Los niños de los pioneros esperaban que, si se portaban bien, el conejo de Pascua les pusiera huevos de colores en nidos que preparaban en lugares ocultos la noche anterior.

La Pascua es una fiesta religiosa que celebra la resurrección de Cristo, pero algunas de las costumbres de la Pascua, como el huevo de Pascua, probablemente se derivan de las tradiciones paganas. Mientras que para los cristianos el huevo es un símbolo de la resurrección de Jesucristo que representa su salida de la tumba, el huevo ha sido un símbolo desde antes de que los cristianos comenzaran a celebrar la resurrección de Jesús.


El huevo como símbolo en la historia

Los antiguos egipcios, persas, fenicios e hindúes creían que el mundo comenzó con un enorme huevo, por lo que el huevo como símbolo de una nueva vida ha existido por eones. Los detalles pueden variar, pero la mayoría de las culturas de todo el mundo utilizan el huevo como símbolo de una nueva vida y renacimiento.

Otra razón por la que los huevos se convirtieron en un símbolo de la Pascua es que desde el principio, los cristianos se abstuvieron de no solo comer carne, sino que también eliminaron los huevos durante la temporada de Cuaresma antes de la Pascua. Por lo tanto, la Pascua fue la primera oportunidad para disfrutar de los huevos y la carne después de la larga abstinencia.

Es interesante observar, sin embargo, que los huevos casi no juegan ningún papel en las celebraciones de Pascua de México, América del Sur y las culturas indígenas nativas americanas.


La tradición de decorar huevos

La práctica de pintar huevos se remonta a la antigüedad, cuando las conchas decoradas formaban parte de los rituales de la primavera. Sin embargo, en lugar de huevos de gallina, se usaron huevos de avestruz. Los primeros cristianos que adoptaron esta tradición fueron de Mesopotamia, y colorearon sus huevos de rojo, en memoria de la sangre de Cristo. Los métodos incluyen usar pieles de cebolla y colocar flores u hojas sobre las conchas antes de morir para crear patrones. Los países de Europa del Este utilizan batik resistente a la cera para crear diseños escribiendo con cera de abeja. Hoy en día, el colorante de alimentos es el más común.


jueves, 28 de marzo de 2019

Los Aztecas y su Torre de los Cráneos.

Los Aztecas y su Torre de los Cráneos.

Los salvajes aztecas y sus despiadados sacrificios humanos.



Un equipo de arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México ha realizado un hallazgo macabro, que podría arrojar nueva luz sobre la civilización azteca. En concreto, se han descubierto más de 650 cráneos y miles de fragmentos humanos formando parte de una edificación cilíndrica, próxima al Templo Mayor - sobre el que se edificó la actual Catedral Metropolitana de Ciudad de México- que pasa por ser uno de los lugares de culto más importantes de la antigua capital azteca, Tenochtitlan, correspondiente a la actual capital de México.

Según el equipo de investigadores, se cree que esta «torre» sería parte también del Huey Tzompantli o altar en el que se empalaban a la vista del público las cabezas de los cautivos sacrificados en honor a los dioses y que los historiadores relacionan con otras culturas mesoamericanas anteriores a la llegada de los españoles. Lo que impresionó mucho a los españoles que acompañaron a Hernán Cortes en la conquista de México, y quienes dieron testimonio de todo ello.

La primera crónica de indias que escribió el conquistador de México, Hernán Cortés, el 10 de julio de 1519, estaba dirigida a la reina Juana de Castilla y al emperador Carlos V. En ella se cuenta con horror cómo eran y para qué se usaban los sacrificios humanos en los pueblos del Nuevo Mundo, en especial en el imperio azteca. “...Algunas veces sacrifican sus mismas personas, cortándose unos a otros la lengua, y otros las orejas, y otros acuchillándose el cuerpo con unas navajas. Toda la sangre que de ellos corre la ofrecen a aquellos ídolos(...) Y tienen otra cosa horrible y abominable y digna de ser punida, que hasta hoy no habíamos visto en ninguna parte, toman muchas niñas y niños y aún hombres y mujeres de mayor edad, y en presencia de aquellos ídolos los abren vivos por los pechos y les sacan el corazón y las entrañas”.

Las primeras excavaciones comenzaron en 2015, y sugieren que todavía quedan datos pendientes: «Nosotros esperábamos que fueran hombres, obviamente jóvenes y también guerreros. La cuestión es que no creíamos que fuera haber mujeres y niños, que no tendrían que ir a la guerra», apunta uno de los responsables de esta investigación el antropólogo y biólogo Rodrigo Bolanos.

Al hilo de lo anterior ha reconocido que «está pasando algo de lo que nosotros no teníamos constancia y esto es realmente nuevo, la primera vez que pasa en un Huey Tzompantli».

Bajo la Catedral Metropolitana
Por su parte, Raúl Barrera, un arqueólogo del INAH que viene trabajando en la misma excavación bajo la Catedral Metropolitana ha apuntado que los cráneos habrían formado parte de una torre después de haber sido expuestos al público en el Tzompantli.

Con un diámetro aproximado de seis metros, la torre se erigió en la esquina de la capilla de Huitzilopochtli, el dios azteca del sol, la guerra y el sacrificio humano.

Para el equipo de investigadores no hay duda de que esta particular torre erigida con cráneos pertenecía a las edificaciones de las que dio cuenta Andrés de Tapia, un soldado español que acompañaba a Hernán Cortés en la conquista de México en 1521.

En sus escritos, Tapia apuntó que había contado decenas de cientos de cráneos y sobre lo que se conoce hoy como Huey Tzompantli. En concreto, Barrera ha llegado a contabilizar hasta 676 cráneos aunque no ha descartado que su número sea mayor según avanzará la excavación.



Pero ahora el descubrimiento de la torre de los cráneos de Tenochtitlán, tan verazmente descrita por los cronistas, obliga a mirar a Cortés y a su gente de otra manera. Si esto tendrá consecuencias en el futuro no lo sabemos, pero es poco probable. Pronto caerá otro manto de silencio sobre esta realidad como ha caído sobre tantas otras que no necesitaban de un equipo de arqueólogos. Como, por ejemplo, que el gobernador nombrado por Cortés que tuvo México en el nuevo orden cristiano se llamó Andrés de Tapia Motelchiuh (1526-1530) y era un azteca que se bautizó tomando precisamente el nombre del cronista y conservando también el suyo, y que era un plebeyo casi esclavo a quien el anquilosado sistema social azteca nunca le hubiera permitido prosperar. Acompañó a Cortés durante tres años en sus expediciones. Pero podríamos nombrar también a otro plebeyo, don Pablo Xochiquenzin, que también fue gobernador cinco años. O a don Diego de Alvarado Huanitzin, que acompañó a Cortés en la expedición a Honduras y fue nombrado gobernador de Ecatepec, cargo que ocupó 14 años. Después el virrey Antonio de Mendoza le nombró gobernador de Tenochtitlán. O a don Diego de San Francisco Tehuetzquititzin o a don Alonso Tezcatl Popocatzin, o a don Pedro Xiconocatzin. ¿Hay que seguir? Todos indios, todos gobernantes del virreinato de la Nueva España.

miércoles, 20 de marzo de 2019

Juana de Portugal : La Reina Infiel.

Juana de Portugal : La Reina Infiel.

La infanta de Portugal y reina consorte de Castilla murió con tan solo 36 años.




Juana de Portugal nació el 20 de marzo de 1439 como hija de Eduardo, rey de Portugal y Eleonora de Aragón. Nunca conoció a su padre, pues murió el 9 de septiembre de 1438 y le sucedió su hermano Afonso.

El 21 de mayo de 1455, Juana se casó con el rey Enrique IV de Castilla para el que era su segunda esposa. La primera había sido Blanca II de Navarra, a quien repudió después de 13 años de matrimonio alegando que el matrimonio no podía consumarse. 
Enrique era 14 años mayor que Juana. Enrique y Juana también eran primos hermanos.

Dio a luz a su primer hijo seis años después del matrimonio el 21 de febrero de 1462. La niña fue bautizada como Juana, pero pronto comenzaron a correr rumores de que era hija de Don Beltrán de la Cueva, primer duque de Alburquerque, de quien se sospechaba seguía siendo el amante de Juana de Portugal. La niña fue apodada 'La Beltraneja.' 

Y es que Juana de Portugal es una de las mujeres más incomprendidas de la historia, ya que nunca se llegó a un acuerdo claro sobre su papel como Reina de España a finales del siglo XV. Algunos la han descrito como una persona hambrienta de poder, mientras que otros la vieron como una víctima de un marido que no la apoyaba. 

Como decimos, Juana fue la segunda esposa de Enrique IV, ya que su primer matrimonio de trece años fue anulado ante la exposición de que nunca se había consumado. Siete años después de su matrimonio, nació la pequeña, que se rumoreaba era fruto de una aventura con Beltrán de la Cueva, asesor de la corte, siendo él su verdadero padre. Juana y Enrique negaron esa afirmación e insistieron en que ella era la legítima heredera del trono.

Durante este período, Juana insistió en que los hermanos y hermanas adolescentes de Enrique, Alfonso e Isabel, fueran apartados de su madre enferma. Muchos vieron esta decisión como una forma de asegurarse de que el camino de su hija a la corona no encontraría obstáculos.

El creciente estado de descontento entre el reino de Castilla llevó a nobles y campesinos a apoyar al hermano de Enrique, Alfonso, para que fuera el próximo rey, alegando que él era el heredero legítimo del trono. Juana se opuso enérgicamente usando todas sus conexiones políticas para tratar de detener este movimiento en crecimiento.

Pero a medida que crecían los rumores de las indiscreciones sexuales de Juana, uno de los términos de los nobles en la negociación fue que Enrique desterrara a su esposa de la corte para vivir con el obispo Fonseca, uno de sus mayores partidarios durante el conflicto. Enrique estuvo de acuerdo, con objeto de tratar de mantenerse en el poder y complacer a quienes lo rodeaban.

Poco después surgió el escándalo de que Juana tuvo una aventura amorosa con el sobrino del obispo y se quedó embarazada de gemelos. Esto confirmó los rumores anteriores y, combinado con la debilidad del rey Enrique, la nobleza tuvo éxito al obligarlo a abandonar el poder y nombrar a Alfonso como rey de Castilla.

El reinado de Alfonso solo duró unos años, ya que murió misteriosamente poco después de haber recibido el nombramiento. Una nueva guerra surgió buscando al heredero del trono. Juana trató una vez más de colocar a su hija como heredera legítima al trono, pero todos los conflictos anteriores la habían dejado esencialmente con poco poder. Isabel demostró ser más fuerte, se casó con el rey Fernando de Aragón y obtuvo el apoyo de los nobles. Finalmente Isabel fue declarada Reina.

Finalmente, Juana de Portugal murió en Madrid, lejos de todo el poder que una vez buscó.

No hay evidencia para probar o refutar todas las afirmaciones que se hicieron sobre ella, pero está claro que ella era una figura complicada. Tal vez lo único que quería era mantenerse en el poder por todos los medios necesarios o tal vez solo era una mujer en busca de amor y de apoyo a su familia, pero, en general, nadie puede negar que era una mujer fuerte y poderosa.

sábado, 16 de marzo de 2019

La Venus De Willendorf : La Figura Femenina Más Famosa De La Prehistoria.

La Venus De Willendorf : La Figura Femenina Más Famosa De La Prehistoria.



La pieza artística se llama Venus de Willendorf y tiene una antigüedad de unos 25.000 años, lo que la hace una de las piezas artísticas más antiguas y más famosas que existen. A parte de su indiscutible belleza, claro.

Es francamente sorprendente que una pieza tan antigua pueda acaparar tanta habilidad, belleza y significación. Un objeto que habla por sí solo. Porque fue confeccionado con el objetivo de representar una idea, una cultura, un modo de pensar.

¿De Dónde Proviene La Venus De Willendorf y Qué Significa?

La persona que esculpió la Venus de Willendorf a partir de un trozo de piedra caliza, sin ninguna duda, era todo un artista . No se sabe dónde se elaboró pero sí cuál fue su último destino antes de que se sumiera en su letargo de miles de años para ser descubierta en 1908 en el yacimiento arqueológico de Willendorf, en Austria.

Su datación coincide con otras figuritas de arte paleolítico que aparecen en Europa con fechas en torno al 25.000 a.C. con lo que demuestra que la figura femenina durante el Gravetiense tuvo una gran importancia que se vio reflejada en las representaciones artísticas.

A pesar de su pequeño tamaño (poco más de unos 11 cm de alto) no cabe duda de que se trata de una pieza de gran elaboración y que debió invertirse mucho tiempo y esfuerzo para elaborarla.

Por otro lado, y continuando con su pequeño tamaño, su dimensión permitía llevarla consigo allá donde se fuese. Un buen objeto para transportar en los lugares donde se asentaban estas sociedades paleolíticas nómadas. Una pequeña venus con mucho significado.

Bueno, Venus…. El grupo o personas que la elaboraron y la ostentaron no se referirían a esta pieza como Venus. Este nombre se le otorgó en relación a la diosa romana con el mismo nombre. Al ser descubierta, se le relacionó con la deidad del amor y la belleza y de ahí el paralelismo.

¿Datación De Un Trozo De Piedra? Edad De La Venus De Willendorf



Quizás te lo estés preguntando, claro. De hecho, te hemos dado la brasa alguna vez con los sistemas de datación en arqueología y sabrás que para ello, es necesario un compuesto orgánico.

Pero también sabrás que hay otros métodos de datación que fueron usados para calibrar las fechas de creación de la Venus de Willendorf.

Por un lado, se estableció una cronología relativa comparándola con piezas similares que fueron apareciendo en toda Europa y que, sin ninguna duda, tenían una gran similitud estética con esta famosa pieza.

Por otro, los niveles estratigráficos de la excavación arqueológica en Willendorf, donde apareció la pieza. Si conseguimos encontrar un objeto que se pueda datar de forma mecánica en el mismo nivel estratigráfico, es probable que sean de la misma época.

¿Qué Nos Dice La Venus De Willendorf?

Durante el paleolítico no había escritura. Por tanto no contamos con documentos escritos que nos digan algo sobre esta pieza. Pero ya sabes que en Arqueología, muchas veces los objetos cuentan muchas cosas sobre ellos mismos sin necesidad de palabras escritas.

Basta con echar un vistazo a la Venus de Willendorf para darse cuenta de que lo que se quiere resaltar de la figura son sus atributos femeninos. Aquellos que dan la vida. Algunas de estas partes conservan todavía parte del color ocre que tenía la figura en su origen.

Al contrario que estas partes más destacadas, el resto del cuerpo está elaborado con mucho menos detalle. Incluso la cabeza no cuenta con los rasgos faciales sino que se representa con una especie de gorro que tapa la cara casi al completo.


La escasa atención mostrada en el resto del cuerpo hace pensar a los investigadores que no se quería representar una persona en concreto sino una imagen de los órganos reproductores femeninos. No una mujer sino a la mujer en general, como generadora de vida. Por eso siempre se ha relacionado a la Venus de Willendorf  con la fertilidad y de ahí la creencia de que se trata de un exvoto a la diosa de la fertilidad o a la mujer en sí.

Como ves, una vez más una pequeña pieza nos dice mucho de las personas que la tuvieron en su época. Y la Venus de Willendorf no es más que un ejemplo (eso sí, el más conocido) de las representaciones paleolíticas referidas a la fertilidad, a la mujer, y que han aparecido por toda Europa en diferentes yacimientos arqueológicos. Una figura, la Venus de Willendorf que representa un tipo de arte con gran significado.

lunes, 4 de marzo de 2019

La Absurda Censura de Facebook al Arte.

La Absurda Censura de Facebook al Arte.

Facebook censura por "pornográfica" la escultura paleolítica de la Venus de Willendorf

La pieza, de 30.000 años, forma parte de la colección del Museo de Historia Natural de Viena



La cruzada contra los pezones en Facebook continúa. Y esta vez parece haber llegado muy lejos, pues ha tachado de "pornográfica" ni más ni menos que una escultura de hace casi 30.000 años, la Venus de Willendorf, obra paleolítica hallada en 1908 durante unas excavaciones arqueológicas que se realizaban en aquella localidad austriaca a orillas del Danubio. Actualmente, la pequeña figura con forma de mujer desnuda que representa la maternidad se conserva en el Museo de Historia Natural de Viena.

La famosa escultura formaba parte de un trabajo que publicó en su página de Facebook Laura Ghianda, una autodenominada artivista, que ha denunciado que la red social de Mark Zuckerberg se la ha censurado por "inapropiada" hasta en cuatro ocasiones.

La publicación de Ghianda que denunciaba la censura de Facebook en diciembre del año pasado se compartió más de 7.000 veces.

Explica la publicación especializada The Art Newspaper, que este alucinante caso de censura ha llegado hasta el propio museo que alberga esta obra clave en la Historia del Arte, el cual ha pedido que Facebook permita que la Venus permanezca desnuda, tal como se expone desde hace más de un siglo.

Ninguna queja en un siglo
"Nunca ha habido ninguna queja de los visitantes sobre la desnudez de la estatuilla", ha aseverado Christian Koeberl, director general del museo. A su juicio, "no hay motivo para cubrir la Venus de Willendorf y ocultar su desnudez, ni en el museo ni en las redes sociales".

La figura mide 10,5 centímetros de alto, 5,7 de ancho y 4,5 de espesor con 15 centímetros de circunferencia. Fue tallada en piedra caliza y tintada con ocre rojo.

jueves, 14 de febrero de 2019

Hace 90 años Fue La Masacre de San Valentín.

Hace 90 años Fue La Masacre de San Valentín.

Toda la verdad sobre la matanza de San Valentín
En plena Ley Seca, las bandas rivales no dudaron en masacrar por quedarse con la mayor parte del pastel.



Ocurrida en el Chicago de los años 20, si la Masacre de San Valentín es un clásico en los anales del crimen no se debe ni a su número de víctimas (siete), ni a su trascendencia –Al Capone la planeó para librarse de George Bugs Moran, su principal competidor en la lucha por el control de Chicago–, sino a que su brutalidad significó un antes y un después en la imagen de los gángsters ante las autoridades y la opinión pública. Capone era visto como un tipo que se saltaba la Ley Seca para proporcionar el alcohol que muchos deseaban beber y que incluso pagaba de su bolsillo comedores sociales para aliviar el sufrimiento de los parados durante la Gran Depresión. Desde ese momento, pasó a ser considerado un asesino sin piedad y se aumentaron los esfuerzos para darle caza.

El crimen sucedió poco después de las diez de la mañana del 14 de febrero de 1929. Capone tendió una trampa a Moran haciendo que un gángster le ofreciera un cargamento de alcohol robado; la compra tendría lugar en un garaje que servía de centro de distribución, situado en el número 2122 de la calle North Clark. A la hora acordada, había en el interior siete miembros de la banda de Moran, cuando entraron dos hombres con uniforme de policía acompañados de otros dos de paisano.



Disfraces disuasorios
Antes de que nadie tuviera tiempo de reaccionar, los dos últimos sacaron las ametralladoras que llevaban ocultas en sus abrigos, y los policías, dos recortadas. Tras ordenar a los hombres de Moran que se pusieran cara a la pared, se situaron a un metro de distancia y comenzaron a disparar. Cada gángster recibió entre dieciocho y veinte balazos antes de tocar el suelo.

Irónicamente, los disfraces de policía utilizados por los asesinos fueron lo que salvó a Morán, que era el objetivo principal: los atisbó de lejos y los tomó por policías auténticos, por lo que decidió no acudir a la cita. Moriría de cáncer en 1957 mientras cumplía condena en la prisión de Leavenworth, sobreviviendo así a Capone diez años.

Crónica de la Masacre de San Valentín.

El 14 de febrero de 1929, la ciudad de Chicago fue testigo de uno de los acontecimientos más atroces dentro del mundo criminal de aquel entonces : la Masacre de San Valentín, con la cual se llegó a un nivel de violencia nunca antes visto. Al Capone, su orquestador, se impuso como el principal distribuidor de alcohol, a la vez que puso punto final a una cadena de venganzas iniciada cinco años antes, a raíz de la Ley Seca. 

Originalmente, ni Capone ni Bugs Moran, líder de la banda exterminada, tenían nada que ver, sino los jefes de ambos: John Torrio, mentor de Capone, y Dion O’Banion, quien dividía su tiempo entre contrabandear alcohol y confeccionar arreglos florales.

Todo inició cuando Torrio, en su intento por apaciguar el conflicto que sostenía O’Banion con los hermanos Genna, le propuso al primero comprar su cervecería con tal de que abandonara Chicago. Aceptó, a sabiendas de que en la cervecería habría una redada en los próximos días. Era un negocio seguro. O’Banion se rió en la cara de Torrio, aunque por poco tiempo, pues el 10 de noviembre de 1924, fue acribillado por tres hombres. Lo encontraron nadando en su propia sangre... 

Con la muerte de O´Banion quedaba un espacio libre que sus hombres no dudaron en ocupar. Un tal Hymie Weiss y Bugs Moran fueron los nuevos lideres, y desde entonces los atentados contra Capone se sucedieron uno tras otro. Torrio decidió alejarse por unos meses de Chicago y dejó a Al Capone al frente de los negocios de alcohol y prostitución. Los roces siguieron entre ambas bandas; sin embargo Al Capone tenía un punto a su favor: era carismático. Los periódicos lo trataban como héroe. En general, los gángsters no eran vistos como una amenaza, sino como unos benefactores que combatían una absurda Ley Seca.



Con todo, Al Capone intentó negociar con Hymie Weiss, pero éste se negó y terminó muerto a la edad de 28 años. Sólo faltaba Bugs Moran y ya planeaba algo para él... 
El 14 de febrero de 1929 prometía ser un día como cualquiera. La banda de Moran se reunió en el 2122 de la calle North Clark para recoger un cargamento de alcohol. Esa fatídica mañana estaban: James Clark, cuñado de Bugs Moran, Adam Meyer, John May, Al Weinshank, los hermanos Gusenburg, Frank y Pete, y el doctor Reinhardt Schwimmer. Este último gustaba de codearse con criminales. El único ausente era precisamente Bugs Moran, quien llegaría más tarde. El reloj marcaba las 10:25 y a esa hora ninguno sospechaba lo que ocurriría en los próximos cinco minutos. 

A las 10:26 un auto se acercó a la bodega, pero no era el contacto, sino una patrulla, seguido por un vehículo no identificado. Algo olía mal, pues los delincuentes habían pagado su cuota a la policía para que los dejaran trabajar libremente. ¿Qué buscaban? dos policías y dos civiles se bajaron de sus autos y ordenaron a los siete individuos ponerse contra la pared. Eran las 10:28. James Clark intentó arreglar las cosas: "¿Qué sucede?, estamos al corriente con los pagos", se defendió. En respuesta recibió una risa burlona y una "caricia" con la culata de una ametralladora Thomson. Afuera, la suerte era otra. Bugs Moran, quien acababa de llegar, huyó de prisa al ver la patrulla y esperó en una cafetería hasta descubrir qué es lo que sucedía. 
En tanto, los siete tipos seguían contra la pared, temiendo lo peor. No sabían que los policías eran en realidad mafiosos, como ellos, y que uno era ni más ni menos que McGurn, mejor conocido como Machine Gun. A las 10:30 horas todo llegó a su fin cuando una ráfaga de plomo, que hizo rugir la poderosa garganta de las metralletas Thomson, cayó sin piedad sobre la banda. 

Inmediatamente, la prensa miró con sospecha a Al Capone, sin embargo se justificó diciendo que en ese momento estaba en Miami. La coartada de Machine Gun fue mejor: había pasado el día con su novia Louise Rolfe. La emblemática matanza pronto se convirtió en un éxito mediático pero, paradójicamente, significó el fin de la carrera de Al Capone, pues por primera vez dejó de lado su apariencia carismática para dar paso a su perfil más rudo. A pesar de que nunca lo pudieron culpar de nada y de que se apoderó del mercado del alcohol, su carrera fue en picada. Poco tiempo después fue acusado de evasión de impuestos y condenado a 11 años de prisión el 17 de octubre de 1931. Parte de su condena la cumplió en Alcatraz y, por buena conducta, fue liberado en noviembre de 1939. Vivió sus últimos años en su mansión; vivió con alucinaciones y con el miedo de ser asesinado. Enfermo de sífilis, murió el 25 de enero de 1947. Bugs Moran nunca se recuperó del golpe de Al Capone. Su carrera quedó truncada. Murió de cáncer en 1957, mientras purgaba una pena de diez años por robo.

Una Masacre de película 



La Masacre de San Valentín se convirtió inmediatamente en un éxito mediático. Decenas de artículos periodísticos, una película, documentales y referencias en diferentes programas de televisión, es parte de lo que ha arrojado este sangriento capítulo del mundo del hampa. La película que recoge en su totalidad este episodio es The St. Valentine’s Day Massacre (1967), dirigida por Roger Corman y protagonizada por Jason Robards (Al Capone) y Ralph Meeker (Bugs Moran). Además, la masacre se menciona en Some like it hot (1959), de Billy Wilder, en The Untouchables y en varias series de televisión. También se han realizado varios documentales. En cuanto al escenario de la matanza, el almacén de la Cartage Company, se convirtió en una atracción turística de Chicago, aunque sólo se trate de una reconstrucción del muro en el que murieron los gángsters.